A solo unos minutos del bullicio de la Ciudad de México, el Desierto de los Leones es un refugio inesperado. No es un desierto, claro está, sino un bosque templado lleno de historia, biodiversidad y senderos que invitan a caminar sin prisa. Para quienes viven en la capital y buscan naturaleza cercana, los senderos en el Desierto de los Leones son una puerta de escape: rutas que cruzan pinos, oyameles, encinos y, en ciertas zonas bajas, incluso cactus y matorral xerófilo.
Caminar aquí es descubrir la frontera entre ciudad y montaña. Un día puedes recorrer senderos suaves alrededor del antiguo convento, otro ascender al Cerro de San Miguel o perderte por caminos poco transitados donde el aire es más limpio y el tiempo parece detenerse.
Si te gustan rutas como las que exploramos en Rutas de montaña en el Nevado de Toluca, el Desierto de los Leones te ofrece una experiencia más accesible, ideal para escapadas de un día o para iniciarte en el senderismo cerca de la ciudad.
En este artículo te proponemos tres rutas que combinan naturaleza, paisaje y patrimonio. Rutas que no solo se recorren con los pies, sino también con la mirada y con la respiración más tranquila.
🔗 Si te interesa todo lo relacionado con el senderismo, no te pierdas nuestra sección Senderismo en México.
Qué esperar de los senderos en el Desierto de los Leones
Los senderos en el Desierto de los Leones ofrecen una experiencia sorprendente para quienes imaginan la naturaleza del Valle de México solo como bosque denso. Aquí, en sus casi 1,900 hectáreas de parque nacional, el paisaje es variado: desde zonas de bosque húmedo de oyamel y encino en las partes altas, hasta áreas semiáridas en los márgenes y laderas expuestas, donde prosperan cactus, agaves y arbustos.
Tipos de rutas
- Senderos culturales → en torno al antiguo convento, ideales para caminatas suaves y familiares.
- Rutas de ascenso → hasta la cima del Cerro de San Miguel, que con sus ~3,700 metros es el punto más alto de la CDMX, ideal para senderismo de media montaña.
- Senderos menos transitados → antiguos caminos forestales en las zonas bajas, perfectos para explorar ecosistemas contrastantes y para observación de flora y fauna.
Ecosistemas
- Bosque de coníferas: oyamel, pino, encino
- Zonas de cactus y matorral en márgenes secos
- Humedales temporales en temporada de lluvias
Clima
- Clima templado subhúmedo
- Lluvias frecuentes de junio a septiembre
- Invierno frío (mínimas bajo cero en las partes altas)
Niveles de dificultad
La mayoría de los senderos en el Desierto de los Leones son accesibles para caminantes de nivel medio.
✅ Rutas suaves (2-4 km) → en zona de convento
✅ Rutas intermedias (6-9 km) → circuito medio
✅ Rutas de montaña (>10 km) → ascenso al Cerro de San Miguel
¿Primera vez haciendo senderismo en esta zona? → Entonces te será muy útil revisar Qué llevar a una escapada rural en México, para asegurarte de ir preparado para un terreno que combina altitud, humedad y cambios de temperatura.
🥾 Ruta 1: Sendero al convento y circuito interpretativo
Esta ruta comienza en la entrada principal del Parque Nacional Desierto de los Leones y sigue un sendero bien marcado que atraviesa el bosque de coníferas hasta llegar al antiguo convento. Durante el recorrido, se pueden observar diversas especies de flora y fauna, así como algunas de las ermitas que formaban parte del complejo monástico.
Datos técnicos:
- Distancia: Aproximadamente 7,57 km
- Desnivel positivo: 149 m
- Altitud máxima: 2.960 m
- Dificultad: Fácil
- Tipo de ruta: Circular
- Duración estimada: Entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
📌 Si prefieres una experiencia más enriquecedora, considera unirte a un tour guiado que combine senderismo y exploración histórica del convento. Estos recorridos ofrecen una visión más profunda de la historia y la naturaleza del parque.
🥾 Ruta 2: Ascenso al Cerro de San Miguel
El Cerro de San Miguel, con una altitud de 3.790 metros, es la cima más alta del Parque Nacional Desierto de los Leones y de toda la Ciudad de México. Esta ruta ofrece una experiencia de senderismo desafiante y gratificante, con vistas panorámicas, bosques de coníferas y una rica biodiversidad.
Datos técnicos:
- Distancia: Aproximadamente 15,35 km (solo ida)
- Desnivel positivo: 789 m
- Altitud máxima: 3.770 m
- Dificultad: Moderada a difícil
- Tipo de ruta: Solo ida
- Duración estimada: Entre 4 y 5 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
El sendero comienza en el antiguo monasterio (Ex-Convento del Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen) a una altitud de 3.000 metros. Desde allí, se asciende por un camino que atraviesa el Cerro El Caballete (3.680 m) antes de llegar a la cima del Cerro de San Miguel. El recorrido ofrece vistas espectaculares de la ciudad y las montañas circundantes, y es una excelente opción para quienes buscan una caminata exigente cerca de la Ciudad de México.
📌 Si prefieres una experiencia más enriquecedora, considera unirte a un tour guiado que combine senderismo y exploración de la zona. Estos recorridos ofrecen una visión más profunda de la historia y la naturaleza del parque.
🥾 Ruta 3: Sendero de los Cactus (zona baja)
El Sendero de los Cactus, ubicado en la zona baja del Parque Nacional Desierto de los Leones, ofrece una experiencia única de senderismo al atravesar áreas semiáridas donde prosperan cactus, agaves y arbustos. Este contraste con los bosques de coníferas en las partes altas del parque brinda una perspectiva diferente de la biodiversidad del área.
Datos técnicos:
- Distancia: Aproximadamente 8,94 km (circular)
- Desnivel positivo: 390 m
- Altitud máxima: 3.100 m
- Dificultad: Moderada
- Tipo de ruta: Circular
- Duración estimada: Entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
El sendero comienza en la Colonia Xalpa y sigue un recorrido circular que permite a los excursionistas disfrutar de vistas panorámicas y de la diversidad de flora característica de las zonas más secas del parque. Es una excelente opción para quienes buscan una caminata menos transitada y con un enfoque en la observación de plantas xerófitas.
Para una descripción detallada de la ruta y su trazado, puedes consultar el siguiente enlace en Komoot:
🔗 Lugar con vistas – Recorrido circular desde Colonia Xalpa.
Consejos para disfrutar los senderos en el Desierto de los Leones
Aunque muchos piensan que el Desierto de los Leones es “el parque para ir a caminar el domingo”, lo cierto es que buena parte de sus senderos son rutas de montaña en toda regla. El clima, el terreno y la altitud hacen que sea necesario ir bien preparado para disfrutar de la experiencia.
Si planeas recorrer alguno de los senderos en el Desierto de los Leones, aquí algunos consejos prácticos:
1. Prepárate para cambios de clima
El parque puede pasar de sol a niebla densa en cuestión de minutos, especialmente en rutas de media montaña como el Cerro de San Miguel.
→ Lleva ropa de capas, impermeable ligero y protección solar.
2. Elige bien tu calzado
Incluso en rutas “fáciles” como el circuito del convento, el terreno puede estar húmedo o resbaloso. Para rutas como el Sendero de los Cactus o el ascenso al cerro, calzado de montaña es imprescindible.
3. Planea tu horario
El parque abre desde las 7:00 u 8:00 am (dependiendo de la temporada). Lo ideal es caminar temprano para evitar las horas de mayor afluencia y aprovechar la mejor luz para disfrutar del paisaje.
4. Considera tours guiados
Si es tu primera vez o prefieres un recorrido más interpretativo, hay tours de senderismo guiado que combinan naturaleza e historia.
🔗 Una buena opción es este: Senderismo por el Desierto de los Leones con guía experto.
5. Respeta el entorno
Recuerda que el parque es un Área Natural Protegida. No te salgas de los senderos, no dejes basura, y respeta la fauna (sí, en la zona hay zorros, coatíes, venados y muchas aves).
¿Te gustan las rutas cerca de CDMX? → Entonces te recomiendo explorar también las Rutas de montaña en el Nevado de Toluca, perfectas si quieres dar un paso más y probar senderismo de mayor altitud.
Caminar en la frontera entre naturaleza y ciudad
Los senderos en el Desierto de los Leones ofrecen algo que pocos parques urbanos pueden brindar: la sensación real de haber salido de la ciudad. Aquí, a pocos minutos del asfalto, el bosque recupera su espacio y el silencio tiene otra densidad.
Caminar entre sus pinos, oyameles y zonas de matorral seco es también una manera de reconectar con el ritmo natural del cuerpo. No hace falta ir lejos para descubrir que, a veces, la naturaleza más valiosa es la que tenemos cerca.
Salir a caminar en el Desierto de los Leones es, en definitiva, un recordatorio: la montaña empieza mucho antes de lo que creemos.