El Nevado de Toluca es una de las montañas más emblemáticas de México. Sus paisajes de altura, con lagunas de cráter, formaciones volcánicas y bosques de coníferas, lo convierten en un destino ideal para los amantes del senderismo. Pero no todo el mundo sabe que ofrece varias opciones para caminarlo, más allá del clásico ascenso al cráter. Las rutas de montaña en el Nevado de Toluca permiten explorar este Parque Nacional desde diferentes ángulos y niveles de dificultad: desde caminatas suaves por sus lagunas, hasta circuitos completos por el borde del cráter o rutas menos conocidas entre bosques y paso de altura.
Elegir caminar aquí es también una forma de vivir la montaña con otro ritmo: en contacto con su altitud, sus cambios de clima y sus contrastes naturales. Eso sí: la altura y las condiciones de terreno requieren ir preparado. Si es tu primera caminata de altura o tu primera visita a esta zona, te recomiendo repasar nuestra guía: Qué llevar a una escapada rural en México.
En este artículo te proponemos tres rutas reales, con diferentes niveles, para que puedas elegir tu manera de descubrirlo a pie.
🔗 Si te interesa todo lo relacionado con el senderismo, no te pierdas nuestra sección Senderismo en México.
Qué esperar de las rutas de montaña en el Nevado de Toluca
Caminar en el Nevado de Toluca es vivir de cerca un ecosistema de montaña a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Eso significa que en estas rutas de montaña en el Nevado de Toluca te encontrarás con un paisaje cambiante, tanto en la altitud como en la atmósfera: lo que empieza como un bosque de pinos puede transformarse en un paisaje volcánico casi lunar a medida que se asciende hacia el cráter.
Ecosistemas y paisaje
Las rutas suelen atravesar tres zonas:
- Bosque de coníferas y oyamel (zona baja)
- Zona de pastizales de altura (zacatonal)
- Zona de roca desnuda y lagunas en el cráter
Altitud y terreno
- Las rutas empiezan entre 3,200 y 3,800 msnm
- El cráter y las rutas de altura superan los 4,000 msnm → esto significa que la aclimatación es clave para disfrutar el recorrido
- El terreno es una mezcla de piedra suelta, senderos bien definidos y tramos de roca
Temporada recomendada
- De noviembre a abril: mejores condiciones (menos lluvias)
- De diciembre a febrero puede haber nieve o hielo en las partes altas → rutas más exigentes
- Verano (junio-agosto): época de lluvias, recomendable solo con guía
Nivel de dificultad general
Las rutas de montaña en el Nevado de Toluca no requieren experiencia técnica, pero sí:
- Buena condición física
- Precaución por la altura (síntomas de mal de altura posibles)
- Planificación (horario, clima, permisos)
👉 Si eliges bien tu ruta, puedes disfrutar de una caminata memorable, tanto si eres senderista ocasional como si buscas un reto de media montaña.
Ruta 1: Ascenso al cráter y lagunas del Sol y la Luna (ruta clásica)
Esta es la ruta más conocida y transitada del Nevado de Toluca, ideal para quienes desean una experiencia de alta montaña sin complicaciones técnicas. El recorrido comienza en el estacionamiento cercano al Parque de los Venados y asciende hacia el cráter, donde se encuentran las emblemáticas lagunas del Sol y la Luna.
Datos técnicos:
- Distancia: Aproximadamente 9,5 km (ida y vuelta)
- Desnivel positivo: Cerca de 860 m
- Altitud máxima: 4.632 m
- Dificultad: Moderada
- Duración estimada: Entre 4 y 6 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
El sendero está bien marcado y no presenta mayores dificultades, aunque la altitud puede afectar a quienes no estén acostumbrados. Es recomendable llevar ropa adecuada para el frío, protección solar y suficiente agua.
Ruta 2: Circuito completo del cráter
Para quienes desean una experiencia más completa y menos transitada, el circuito completo del cráter del Nevado de Toluca ofrece una caminata circular que rodea las lagunas del Sol y de la Luna, permitiendo apreciar el paisaje desde diferentes perspectivas.
Datos técnicos:
- Distancia: Aproximadamente 5,65 km
- Desnivel positivo: 268 m
- Altitud máxima: 4.300 m
- Dificultad: Fácil
- Duración estimada: Alrededor de 3 horas.
El sendero es de tipo circular y permite explorar el cráter en su totalidad, pasando por puntos de interés como el Cerro El Ombligo, una formación rocosa que separa las dos lagunas. La ruta es accesible y no presenta mayores dificultades técnicas, aunque es importante considerar la altitud y llevar el equipo adecuado.
Ruta 3: Ruta de acceso por el Paso del Quetzal
Para quienes buscan una experiencia más exigente y menos concurrida, la ruta por elofrece una alternativa desafiante en el Nevado de Toluca. Este sendero comienza en la Cañada del Oso y asciende por el Arenal, una pendiente de arena volcánica, hasta alcanzar el cráter del volcán.
Datos técnicos:
- Distancia: 10,25 km
- Desnivel positivo: 1.113 m
- Altitud máxima: 4.694 m
- Dificultad técnica: Moderada
- Tipo de ruta: Solo ida
- Duración estimada: Entre 4 y 7 horas, dependiendo del ritmo y las condiciones climáticas.
Esta ruta es ideal para senderistas con buena condición física y experiencia en terrenos de alta montaña. El ascenso por el Arenal puede ser demandante debido a la pendiente y la inestabilidad del terreno. Sin embargo, las vistas panorámicas y la sensación de aislamiento recompensan el esfuerzo.
Consejos para disfrutar las rutas en el Nevado de Toluca
Recorrer las rutas de montaña en el Nevado de Toluca es una experiencia inolvidable, pero también exige respeto por la altitud y el entorno. No es un paseo urbano: es alta montaña, y aunque las rutas sean técnicamente accesibles, la altitud y el clima requieren preparación.
Aquí algunos consejos para disfrutar tu caminata de forma segura y plena:
1. Prepárate para la altura
El cráter del Nevado de Toluca supera los 4,000 m s.n.m.. Es normal sentir fatiga o ligera falta de aire si no estás acostumbrado.
→ Sube despacio, hidrátate bien y escucha a tu cuerpo.
2. Llega temprano
El acceso al parque abre a las 7:00 – 8:00 am. Es recomendable iniciar la caminata temprano, para aprovechar la luz y evitar los cambios bruscos de clima que suelen darse por la tarde.
3. Usa equipo adecuado
- Calzado de senderismo con suela de agarre
- Ropa por capas (temperatura puede variar de 0º a 15º C en pocas horas)
- Protección solar y gorra (la radiación UV es alta a esa altitud)
👉 Qué llevar a una escapada rural en México
4. Considera ir con guía en rutas menos conocidas
Si eliges rutas como el Paso del Quetzal o circuitos largos, es recomendable contar con un guía local que conozca bien el terreno.
→ Además, los guías aportan contexto natural y cultural.
5. Respeta el entorno
El Nevado de Toluca es un ecosistema frágil.
→ No dejes basura, no te salgas de los senderos, evita hacer ruido excesivo.
→ Respeta la fauna (venados, aves, pequeños reptiles).
6. Precauciones adicionales
- Revisa siempre el pronóstico del tiempo (en temporada de lluvias puede ser muy cambiante).
- Si sientes dolor de cabeza fuerte, mareo o náuseas: desciende.
→ Son síntomas del mal de altura.
7. Permisos
Actualmente el acceso está regulado. El costo de entrada ronda los 60 pesos mexicanos (varía). Es recomendable verificar con el parque si se requiere reservación previa para vehículos.
🔗 Excursión al Nevado de Toluca desde CDMX
Caminar en altura: más que un reto físico
Las rutas de montaña en el Nevado de Toluca ofrecen mucho más que la satisfacción de alcanzar un cráter o rodear una laguna. Caminar en este paisaje de altura es también un ejercicio de escucha: del cuerpo, del ritmo de la montaña, del propio silencio.
A cada paso, la pendiente, la altitud y el clima nos recuerdan que aquí no manda la prisa, sino la adaptación. No se trata de “llegar más alto”, sino de estar presente en un entorno que impone respeto y asombro a partes iguales.
Al final del día, lo que queda no es solo el cansancio de las piernas o las fotos en la cima, sino la vivencia de haber recorrido —con calma y atención— uno de los espacios naturales más singulares de México.