Otoño en Cataluña: cinco ferias de la castaña 2025 con alma para saborearlo sin prisa
El otoño en Cataluña no se anuncia: se huele. Papelinas calientes que perfuman los dedos, panellets que crujen por fuera y son mantequilla por dentro, boniatos que endulzan la tarde y un bosque que se vuelve cobre sin pedir permiso. En los pueblos, la vida baja de volumen y sube de verdad: conversaciones frente a la parrilla, artesanos que te cuentan de dónde viene su miel, criaturas con las mejillas rojas y ese momento de plaza en el que nadie mira el reloj. Es el escenario perfecto para las ferias de la castaña en Cataluña 2025.
Esta guía recoge una variedad de ferias de la castaña en Cataluña 2025. En cada lugar te contamos qué lo hace único, qué merece la pena hacer y cuándo compensa quedarse a dormir para atrapar el atardecer (o el amanecer) que explica el paisaje.
Nota previa: las agendas pueden variar. Revisa la web municipal la víspera. Aquí priorizamos la experiencia: olores, paseos cortos y conversaciones con productores.
Viladrau (Osona) 25–26 de octubre
La castaña en su casa: Montseny, fuego lento y plaza viva
En el calendario otoñal, Viladrau juega en primera: una de las ferias de la castaña más conocidas de Cataluña y, aun así, conserva lo difícil: alma de pueblo. La plaza late a ritmo de parrillas que “cantan”, panellets en tandas pequeñas y artesanos que te explican de dónde viene cada harina. El Montseny, a dos pasos, redondea el plan: del puesto al castañar señalizado y del castañar a un mirador con luz miel.
Qué hacer
- Vuelta de feria (30–45 min): empieza por producto local (miel, quesos, harina de castaña). Compara sin comprar en la primera pasada.
- Cata mínima (10 min): prueba los dulces típicos de la temporada. Los panellets de almendra, piñón o coco son los más comunes.
- Sendero de castaños (45–60 min): pide en el punto de información el tramo familiar señalizado que sale desde el casco antiguo.
- Mirador al atardecer (20–30 min): acceso sencillo desde las afueras; la luz baja vuelve el valle cobre. Tip imprescindible: bolsa de castañas caliente.
- Taller infantil (30–40 min): alternan leyendas del Montseny y manualidades con hojas. Llega con tiempo de antelación ya que suelen llenarse.
- Logística: aparca en perímetro, entra a pie, lleva bolsa de tela y, con bebé, mochila portabebés (es una zona bastante empedrada).
¿Merece dormir? Sí. Atardecer y amanecer son dos postales distintas; dormir cerca permite salir andando desde la puerta y volver sin reloj.
Vilanova de Prades (Conca de Barberà) · 25–26 de octubre
Entre las ferias de la castaña 2025: un mercado con acento de montaña
Vilanova de Prades huele a leña antes de doblar la primera esquina. En cuanto aparece la plaza, sabes que has llegado al sitio correcto: papelinas que fuman, panes de horno pequeño, risas que rebotan entre fachadas y un rumor constante de cuchicheos delante de cada parada. El Mercado de la Castaña 2025 no intenta ser gigantesco: prefiere ser cercano, sabroso y verdadero. La protagonista es la castaña —la de aquí, con historia y oficio detrás—, pero alrededor gira todo un mundo de otoño: miel con nombre propio, quesos de granja, embutidos de la zona y dulces que se acaban “sin hacer ruido”.
Por qué tiene encanto (más allá de la castaña)
Porque aquí las cosas se hacen de frente: los artesanos trabajan en vivo (ver trenzar una cesta o dar forma al vidrio tiene algo hipnótico), los peques se quedan boquiabiertos con las herramientas y los mayores entran en modo conversación sin darse cuenta.
Qué hacer
- Desayuno popular (30 min): consulta hora/ticket y llega pronto; gran arranque para peques.
- Mercado con propósito (40–60 min): compra miel (prueba 2 floraciones), almendra molida y piñones. Charla 2 min con el productor: de qué colmenas o prado viene lo que compras.
- Mirador desde el centro (30–45 min): acceso a pie. La hora dorada hace el resto.
- Panellets mini (45–60 min): compra algunos para llevar sin falta.
¿Merece dormir? Según tu ritmo. Si quieres enlazar feria + mirador sin coche + mañana tranquila, sí. Si vives cerca, medio día es suficiente.
Amer (La Selva) · 11 Noviembre
Sant Martí, tostadores y el rumor del agua
Amer lleva siglos reuniéndose por Sant Martí y se nota: el pueblo entero huele a brasa y conversación. Dentro de las ferias de la castaña 2025 en Cataluña, lo que empezó como una feria medieval de ganado hoy es una fiesta popular gastronómica y cultural donde
la plaza se llena de paradas con miel de la zona, embutidos, turrones y dulces de la casa. Entre los bocados más buscados está un dulce tradicional elaborado con rabaza de brezo (esa raíz tan ligada al territorio) que aquí convierten en capricho de otoño.
El momento imbatible es el concurso de tostadores de castañas: sartenes perforadas, brasas vivas y manos que saben cuándo la piel se abre sin quemarse. Alrededor, música, demostraciones de oficio y ese ritmo de pueblo donde los niños corretean entre bancos de piedra y los mayores estiran la charla con vino dulce. La jornada suele rematar con una castañada popular que deja las manos calientes y la sonrisa puesta.
Cuándo es: se celebra en torno al 11 de noviembre (día de Sant Martí), normalmente el domingo más cercano. Para 2025 la fecha exacta la confirma el Ayuntamiento cada otoño, pero lo habitual es el segundo fin de semana de noviembre. Si vas a organizarte con tiempo, toma como referencia ese fin de semana y revisa la agenda municipal unos días antes.
Qué hacer
- Concurso de tostadores (30–40 min): confirma hora exacta al llegar. Busca un lateral con buena visibilidad. “Punto perfecto”: piel que se abre sin quemarse y humo dulce.
- Paseo fluvial señalizado (60–90 min): tramo llano de 2–4 km (i/v) con bancos y sombra.
- Degustación breve (10–15 min): un panellet y chocolate mini por persona.
¿Merece dormir? Muy recomendable con peques: Amer de tarde susurra, y por la mañana el río es encantador.
Castanyot de Alella (Maresme) — una castanyada con ritmo y espíritu de plaza. 31 Octubre
Entrada: gratuita · Organiza: La Filox (Associació de Joves Alellencs)
Qué es: música en directo y DJs, ambiente joven, fiesta popular y ganas de hacer pueblo
Alella celebra el otoño con un formato propio: El Castanyot, una noche que mezcla tradición y energía contemporánea. La plaza se convierte en un pequeño festival de barrio: conciertos, sesiones de DJ, una barra de precios populares y zonas con parrillas para que cada cual pueda preparar su cena o compartirla con amigos y vecinos. Entre canción y canción, hay bingo con premios para animar al personal y, como manda la fecha, castañas y boniatos para todo el mundo. Es una castañada que late en clave neotradicional: lo de siempre, contado a ritmo de hoy.
Qué hacer
- Llega con margen (19:45 aprox.) si quieres sitio cerca de las parrillas y una mesa para tu grupo.
- Cena compartida: lleva algo sencillo (pan, embutido, queso) y remátalo en la parrilla; el resto lo pone la barra popular.
- Pasa por el bingo: es rápido, divertido y rompe el hielo antes de los conciertos.
- Baila la noche: la música empieza suave y sube de intensidad con los DJs; si vas con peques, el primer tramo es más familiar.
Por qué ir
Porque es la forma más sencilla de sentir comunidad en otoño: música, cocina improvisada, risas y ese olor a castaña caliente que une generaciones. Y si prolongas la escapada, al día siguiente te espera el paisaje de viñedo y mar típico de Alella para un paseo corto y un vermut sin prisa.
Begur (Baix Empordà) · 2-3 de noviembre
Castanyera junto al mar, con guiño a Halloween
En Begur y Esclanyà, la Castanyada se vive con sabor a costa y alma de pueblo. Son días de plazas con olor a castaña, talleres para peques, cine familiar y un punto festivo que mezcla tradición y Halloween sin estridencias. El Ayuntamiento y las asociaciones locales tejen un programa cercano, pensado para pasear a pie, apoyar el comercio local y disfrutar el otoño con calma: castillo, miradores y centro indiano en modo “descubrir sin prisa”.
Qué hacer (fin de semana: sábado 2 y domingo 3)
- Talleres en familia (mañana/tarde): manualidades y actividades de temporada repartidas por el casco; ideal para empezar el día sin carreras.
- Cine infantil en el Casino Cultural (tarde): sesión corta, perfecta para bajar revoluciones antes del paseo al anochecer.
- Exposición de carteles en el Cinema Casino (todo el finde): 15 minutos de visita y “voto” en familia por vuestro favorito.
- Subida al castillo + miradores: dos paradas bastan para entender el azul en clave de otoño; si hay humedad, quédate en miradores y evita bajar a calas.
- Paseo indiano por el centro: balcones de hierro, fachadas pastel y patios que cuentan historias; Begur también se mira hacia arriba.
- Castañada en la plaza: cucurucho compartido, música de fondo y conversación corta: el plan simple que nunca falla.
- ¿Merece dormir? Solo si quieres pararte de verdad. Amanecer en un camino de ronda fácil es un pequeño privilegio; con poco tiempo, tarde larga y listo.
Arbúcies (La Selva · Montseny) — Ferias de la Castaña 2025 con alma de valle. 8 y 9 de Noviembre
En Arbúcies el otoño se sirve a fuego lento: productos del Montseny, artesanía de verdad y un pueblo que abre su plaza para enseñar cómo se vive la estación. La Feria de otoño reúne un mercado de artesanía y producto local (miel, embutidos, dulces caseros, piezas únicas de talleres del valle), demostraciones de oficios, y un programa familiar que mezcla cuentacuentos, juegos y talleres sencillos para manos pequeñas. Todo con olor a castaña y a setas en la sartén. Otra cita que conversa con las ferias de la castaña del Montseny.
No faltan los talleres de cocina con castaña, degustaciones de otoño (setas, castañas y más) y un concurso de meriendas al estilo de la zona: recetas sencillas, hechas con cariño y producto cercano. El resultado: manos calientes, conversación y ese olor a brasa que se queda en la chaqueta.
Qué hacer
- Primera vuelta sin comprar: mira, pregunta y prueba; en la segunda, elige tres paradas (miel, queso, dulce casero) y compra con intención.
- Oficios en vivo (10–15 min): párate a mirar una técnica (cestería, telar, talla) y pide que te expliquen “el porqué” del gesto: sales sabiendo mirar mejor.
- Taller con castañas: apúntate al llegar; “marca y brasa” sin misterio, perfecto para hacer luego en casa.
- Merienda de valle: comparte un plato de setas o una ración dulce en la zona de degustaciones; menos cola, más sabor.
- Ruta musical del flabiol: deja que la música guíe el paseo; buena excusa para descubrir patios y rincones.
- Con peques: “bingo de otoño”: tres hojas distintas, una castaña con erizo y un sonido del día (grábalo en el móvil).
¿Merece dormir?
Sí, si quieres amanecer con paseo fluvial (suave, de bancos y sombra) o enlazar feria + música sin mirar el reloj.
Consejos Explora Rural
- Moverse a pie siempre que sea posible; aparcar en perímetro.
- Respeto de senderos y señalización: el bosque es de todos.
- Compra local y disfruta una experiencia auténtica (miel, quesos, harina de castaña).
- Accesibilidad: cascos empedrados → mochila portabebés mejor que carrito.
De cada feria te llevarás algo distinto. Guarda ese detalle pequeño; es el que te hará volver. Y si el calendario abre un hueco, alarga la escapada una noche. A veces el viaje empieza cuando se apagan las luces del día. Y, mientras tanto, elige tu próxima cita entre estas ferias de la castaña y vuelve cuando el humo vuelva a llamar.
Sigue explorando Cataluña en Otoño
Si te quedas con ganas de más, sigue explorando las mejores rutas, pueblos y planes rurales de Cataluña para este otoño.
Rutas de Senderismo Pet-Friendly en Cataluña: 7 Caminatas para Explorar con Tu Mascota
Conoce Lleida: Cuatro Escapadas con Encanto en el Corazón de Cataluña
Descubre las 5 Mejores Escapadas Rurales en Cataluña
Ruta para Familias en el Camí Ral de Sant Antoni de Vilamajor