La Sierra de Grazalema no solo es uno de los parques naturales más bellos de Andalucía; es también uno de los más intensos. Practicar senderismo en la Sierra de Grazalema es adentrarse en un paisaje que combina montañas cubiertas de niebla, barrancos profundos, pueblos blancos entre roquedales y, sobre todo, un bosque de pinsapos —una especie de abeto milenario— que solo crece aquí y en muy pocos lugares del mundo.
Hacer senderismo en esta zona es caminar entre agua, piedra y sombra. Es escuchar el viento entre los árboles, el rumor de los ríos ocultos y el silencio de las cumbres. Ya sea una ruta corta para principiantes o una jornada más exigente para exploradores tranquilos, este paisaje te obliga a bajar el ritmo y mirar con otros ojos.
En este artículo te proponemos 5 rutas esenciales para practicar senderismo en la Sierra de Grazalema paso a paso: fáciles, accesibles y profundamente naturales. Caminos que no solo cruzan un parque, sino que te reconectan con lo esencial.
Si te apasiona el senderismo, no te pierdas nuestra sección Senderismo en España.
1. Ruta del Pinsapar (Grazalema – Benamahoma)
Esta ruta es una de las más emblemáticas del senderismo en la Sierra de Grazalema. Atraviesa el corazón del Parque Natural, permitiendo al senderista sumergirse en un bosque de pinsapos, abetos endémicos que sobreviven desde la última glaciación.
El sendero comienza en la zona conocida como Las Canteras, a unos 2 km de Grazalema, y asciende por la ladera norte de la Sierra del Pinar hasta alcanzar el Puerto de las Cumbres, ofreciendo vistas panorámicas de la Serranía de Ronda y el pico El Torreón. Desde allí, el camino desciende suavemente hacia Benamahoma, atravesando un denso y umbrío bosque de pinsapos.
- 🥾 Distancia: 10,9 km (lineal)
- ⏱️ Duración: 5 h 30 min aprox.
- ⚠️ Dificultad: media
- 🧾 Permiso obligatorio: sí, gestionado por la Junta de Andalucía
- 🚫 Acceso con perros: prohibido
- 📅 Época recomendada: otoño y primavera
🧭 Consejo: Durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, el acceso está restringido y solo se permite acompañado por empresas de turismo activo autorizadas.
2. Ruta del Río Majaceite (El Bosque – Benamahoma)
Esta ruta es una de las más accesibles y populares del senderismo en la Sierra de Grazalema. A lo largo de su recorrido, el sendero sigue el curso del río Majaceite, ofreciendo un entorno de vegetación exuberante y sombra constante, ideal para caminantes de todas las edades.
El camino conecta los pueblos de El Bosque y Benamahoma, permitiendo disfrutar de la frescura del agua, la presencia de molinos antiguos y la posibilidad de observar una rica biodiversidad, incluyendo aves y pequeños mamíferos. Es especialmente recomendable en primavera y otoño, cuando el caudal del río es más abundante y la vegetación se muestra en todo su esplendor.
- 🥾 Distancia: 10,37 km
- ⏱️ Duración: 2 h 30 min aprox.
- ⚠️ Dificultad: Fácil
- 🧾 Permiso obligatorio: no
- 🚫 Acceso con perros: permitido, con correa
- 📅 Época recomendada: primavera y otoño
🧭 Consejo: Aunque es una ruta sencilla, se recomienda llevar calzado adecuado y agua, especialmente en los meses más cálidos.
3. Ruta del Salto del Cabrero (Benaocaz – Mirador del desfiladero)
El Salto del Cabrero es una de las formaciones geológicas más impresionantes del Parque Natural Sierra de Grazalema. Este desfiladero, resultado de una falla que separa dos bloques de roca caliza, presenta paredes verticales que superan los 80 metros de altura y un paso entre ellas de apenas 50 metros.
El sendero comienza en el municipio de Benaocaz, específicamente al final de la calle Pajaruco, en el límite norte del casco urbano. Desde allí, el camino asciende suavemente por la falda noroeste de la Sierra del Endrinal, ofreciendo vistas panorámicas de la depresión del Boyar y, en días claros, incluso de la bahía de Cádiz.
A lo largo del recorrido, es común avistar aves rapaces, como buitres leonados, que anidan en las oquedades de las paredes del desfiladero. La vegetación predominante incluye encinas y quejigos, característicos del bosque mediterráneo.
- 🥾 Distancia: 8,14 km
- ⏱️ Duración: 2 h 30 min aprox.
- ⚠️ Dificultad: fácil
- 🧾 Permiso obligatorio: no
- 🚫 Acceso con perros: permitido, con correa
- 📅 Época recomendada: otoño y primavera.
🧭 Consejo: Aunque el sendero es accesible, se recomienda llevar calzado adecuado debido a las zonas pedregosas y, en épocas de lluvia, prestar atención a posibles resbalones.
4. Ruta de los Llanos del Rabel (Puerto de los Acebuches)
La Ruta de los Llanos del Rabel es una de las más accesibles y enriquecedoras del senderismo en la Sierra de Grazalema. Este sendero, de trazado suave y firme, se inicia en las proximidades del Puerto de los Acebuches, en la carretera CA-9104 que conecta Grazalema con Zahara de la Sierra. Desde allí, el camino se adentra en la Zona de Reserva del parque natural, permitiendo al senderista sumergirse en un entorno de gran valor ecológico y paisajístico.
A lo largo del recorrido, el sendero discurre por un bosque mediterráneo densamente poblado de quejigos, encinas y alcornoques, ofreciendo sombra y frescor incluso en los meses más cálidos. La ruta continua en una amplia llanura desde la cual se puede contemplar la imponente Sierra del Pinar, destacando la silueta de El Torreón, el pico más alto de la provincia de Cádiz con 1.648 metros de altitud.
Este entorno alberga una rica biodiversidad, incluyendo más de 200 especies de vertebrados, entre ellas el buitre leonado, que encuentra en estas sierras una de las mayores colonias de Europa . Además, es posible avistar otras especies como el azor común, el trepador azul y el pinzón vulgar.
- 🥾 Distancia: 10 km (ida y vuelta)
- ⏱️ Duración: 2 h aprox.
- ⚠️ Dificultad: fácil
- 🧾 Permiso obligatorio: sí, gestionado por la Junta de Andalucía
- 🚫 Acceso con perros: prohibido
- 📅 Época recomendada: otoño y primavera.
🧭 Consejo: Aunque la ruta es de baja dificultad, se recomienda llevar calzado adecuado y agua suficiente. Es importante recordar que el acceso está restringido durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, permitiéndose únicamente acompañado por empresas de turismo activo autorizadas.
5. Ruta al Pico El Torreón (Sierra del Pinar)
Ascender al Pico El Torreón, con sus 1.648 metros de altitud, es alcanzar el punto más elevado de la provincia de Cádiz y uno de los desafíos más emblemáticos del senderismo en la Sierra de Grazalema. Esta ruta, aunque exigente, recompensa con vistas panorámicas inigualables y una inmersión total en la biodiversidad del Parque Natural.
El sendero comienza en el kilómetro 40 de la carretera A-372, entre El Bosque y Grazalema, donde un pequeño aparcamiento marca el inicio de la travesía. Desde allí, el camino asciende de forma constante a través de un bosque mediterráneo, dominado por encinas, quejigos y algunos pinsapos en las zonas más umbrías. A medida que se gana altitud, la vegetación se transforma en matorral de alta montaña, con especies adaptadas a las condiciones extremas del entorno.
La ruta, de aproximadamente 6,3 km ida y vuelta, presenta un desnivel positivo de unos 748 metros, lo que la clasifica como de dificultad alta. El terreno es pedregoso y, en algunos tramos, requiere una atención especial debido a la pendiente y la posible presencia de humedad. Sin embargo, el sendero está bien señalizado y es transitado con frecuencia por montañeros experimentados.
Desde la cima, en días despejados, se pueden contemplar vistas que abarcan desde la Sierra de las Nieves hasta el Estrecho de Gibraltar, pasando por la bahía de Cádiz. Además, es común avistar aves rapaces como el buitre leonado y, con suerte, la majestuosa cabra montés en su hábitat natural.
- 🥾 Distancia: 6,3 km (ida y vuelta)
- ⏱️ Duración: 3 h 30 min aprox.
- ⚠️ Dificultad: alta
- 🧾 Permiso obligatorio: sí, gestionado por la Junta de Andalucía
- 🚫 Acceso con perros: prohibido
- 📅 Época recomendada: otoño y primavera.
🧭 Consejo: Es esencial llevar calzado adecuado, ropa de abrigo incluso en meses cálidos y suficiente agua. Debido a su ubicación en la zona de reserva, el acceso está restringido del 1 de junio al 15 de octubre, permitiéndose únicamente acompañado por empresas de turismo activo autorizadas.
💡 Consejos prácticos para hacer senderismo en la Sierra de Grazalema
- Consulta si necesitas permiso
Varias rutas del parque —como la del Pinsapar, el Torreón o los Llanos del Rabel— requieren autorización previa. Puedes gestionarlo gratuitamente a través del portal de la Junta de Andalucía o mediante empresas de turismo activo acreditadas. - Evita el verano
Del 1 de junio al 15 de octubre, muchas rutas están restringidas por riesgo de incendio. Además, el calor puede ser excesivo para rutas con poco sombreado o alta exigencia física. - Equipo mínimo recomendado
Calzado de montaña (no deportivo), gorra, bastones (opcionales), mochila ligera, agua abundante (mínimo 1,5 L), algo de comida y protección solar. Llevar capa impermeable si hay previsión de lluvia. - Sé respetuoso con el entorno
No salgas del sendero, no recojas plantas ni dejes residuos. Estás en un parque natural con especies sensibles y zonas de reserva ecológica. - Infórmate antes de salir
Las condiciones meteorológicas cambian con rapidez. Consulta siempre la previsión del tiempo y asegúrate de que el camino esté abierto.
🌿 Caminar para ver de verdad
La Sierra de Grazalema no se visita: se recorre. A pie, en silencio, sin prisa. Cada ruta es una invitación a bajar el ritmo, a mirar de nuevo lo que creíamos conocer: el sonido de un arroyo oculto, el crujido de las hojas, el vuelo rasante de un buitre que habita allí desde antes que nosotros.
Hacer senderismo en la Sierra de Grazalema es, en realidad, una forma de regresar. De recordar cómo es sentir el cuerpo en movimiento, la mente despejada y el paisaje abierto. No importa si eliges una ruta corta junto al río o una subida exigente hasta la cima: lo importante es dejar que la naturaleza te guíe, aunque sea solo por unas horas.
Porque a veces, basta con caminar despacio para ver de verdad.