Rutas en bici por la España rural: 5 recorridos para pedalear sin prisa

Hacer una de las muchas rutas en bici por la España rural es una forma práctica, accesible y profundamente enriquecedora de viajar. Pedaleas a tu ritmo, atraviesas paisajes que cambian sin previo aviso y conectas con pueblos pequeños que rara vez aparecen en una guía convencional. No se trata de batir récords, sino de disfrutar del trayecto.

Rutas en bici por la España rural

En este artículo hemos seleccionado 5 rutas en bici por la España rural ideales para quienes buscan caminos tranquilos, buen entorno y algo de cultura local. Algunas son circulares, otras lineales; hay tramos asfaltados y pistas de tierra, pero todas comparten algo: permiten pedalear sin prisa y sin tráfico, y eso hoy en día vale mucho.

Las rutas están pensadas para niveles medios (e incluso iniciación), y ofrecen puntos de descanso, atractivos naturales y lugares donde parar a comer, dormir o simplemente mirar alrededor.

🔗 Si te encanta la aventura rural, no te pierdas nuestras sección Aventura en España.

1. Vía Verde de Ojos Negros (Aragón – Comunidad Valenciana)

Powered by Wikiloc

Con más de 160 km de recorrido, la Vía Verde de Ojos Negros es la vía verde más larga de España. Aprovecha el antiguo trazado ferroviario que unía las minas de Ojos Negros (Teruel) con el puerto de Sagunto (Valencia), y es ideal para recorrer en bicicleta por su pendiente suave, paisajes cambiantes y nulo tráfico.

La ruta discurre por entornos rurales de gran valor: sierras solitarias, campos de cultivo, aldeas tranquilas y bosques de pinos. Está dividida en dos tramos: uno aragonés (más montañoso) y otro valenciano (más llano). Puedes elegir solo una parte, o hacerla por etapas si dispones de más días.

El camino está acondicionado con áreas de descanso, túneles iluminados y señalización continua. Hay servicios de alquiler de bicicletas y traslados para quienes no quieren hacer el retorno pedaleando.

Rutas en bici por la Vía Verde de Ojos Negros

2. Vía Verde del Aceite (Jaén – Córdoba)

Powered by Wikiloc

La Vía Verde del Aceite recorre uno de los paisajes más característicos de Andalucía: un mar de olivos que se extiende entre las provincias de Jaén y Córdoba. Con una longitud de 128 km, esta ruta cicloturista aprovecha el antiguo trazado del ferrocarril Linares–Puente Genil, convertido hoy en un camino cómodo y bien señalizado para bicicletas.

El trazado es ideal para quienes buscan una ruta larga, escénica y sin tráfico. Transita por viaductos espectaculares —como el del Río Guadajoz—, túneles, campos interminables y pueblos tranquilos como Doña Mencía, Luque o Alcaudete. A lo largo del recorrido hay zonas de descanso, puntos de agua y servicios básicos.

Aunque es lineal, puedes recorrerla en etapas de 30–40 km por día. La dificultad es baja, con pendiente casi nula, y es muy adecuada para bicicletas híbridas o eléctricas.

Ruta en bici por la Vía Verde de Aceite

3. Ruta circular por la Garrotxa volcánica (Girona, Cataluña)

Powered by Wikiloc

La comarca de la Garrotxa, en el interior de Girona, es un destino excelente para ciclistas que buscan naturaleza, pueblos con encanto y rutas variadas. Esta propuesta combina tramos de pista forestal y pequeñas carreteras secundarias en un recorrido circular por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, uno de los entornos más singulares de Cataluña.

La ruta pasa por hayedos como el de la Fageda d’en Jordà, antiguos conos volcánicos, masías y pueblos como Santa Pau, Olot o Sant Feliu de Pallerols. Aunque hay algunas pendientes moderadas, se puede adaptar el recorrido según el nivel del ciclista, y es ideal para bicicletas híbridas o gravel.

La zona cuenta con buena señalización, alojamiento rural cicloturista y espacios donde parar a comer productos locales (queso, embutido, pan de payés).

Bosque de la Fageda d'en Jordà

  • 🚴 Distancia estimada: 34–40 km (circular)
  • ⏱️ Duración: jornada completa
  • ⚠️ Dificultad: media (adaptable)
  • 🧭 Consejo: empieza temprano y haz parada en Santa Pau para probar su famosa “fesol” (judía local).
  • 🏡 Alojamientos rurales en Olot o Santa Pau.

4. Ruta de la Costa Occidental de Cantabria (Comillas – San Vicente de la Barquera)

Powered by Wikiloc

Este tramo de la costa cántabra es ideal para quienes buscan una ruta en bici corta, escénica y cargada de carácter local. La propuesta enlaza los pueblos de Comillas y San Vicente de la Barquera, siguiendo pequeñas carreteras rurales y caminos asfaltados con poco tráfico, en un paisaje donde el verde de los prados se funde con el azul del mar.

La ruta permite parar en playas, acantilados y miradores costeros. Se puede realizar en ambos sentidos, aunque es recomendable comenzar en Comillas por la orientación del sol y el perfil del terreno. Además, se atraviesan caseríos, pastizales y zonas agrícolas donde es común ver vacas autóctonas y arquitectura montañesa.

A lo largo del camino se pueden visitar el Palacio de Sobrellano, el Parque Natural de Oyambre y terminar la jornada con una cena de pescado en el puerto de San Vicente.

Ruta en bici por la Costa Occidental de Cantabria

  • 🚴 Distancia: 20–25 km (lineal)
  • ⏱️ Duración: medio día
  • ⚠️ Dificultad: baja (ideal para iniciación)
  • 🧭 Consejo: lleva ropa de abrigo incluso en verano; el clima es muy variable.
  • 🏡 Alojamientos rurales en Comillas y San Vicente.

5. Ruta por la Vía Verde del Tajuña (Madrid – La Alcarria)

Powered by Wikiloc

A solo unos kilómetros del bullicio de Madrid, la Vía Verde del Tajuña ofrece una ruta sencilla, accesible y muy rural, ideal para quienes quieren salir en bici sin complicaciones. El trazado sigue el antiguo ferrocarril del Tajuña y se extiende desde Arganda del Rey hasta Ambite, atravesando valles, vegas agrícolas, viaductos y pueblos tranquilos del sureste madrileño.

El recorrido está asfaltado en su mayor parte, con áreas de descanso, fuentes y señalización adecuada. La ruta es prácticamente llana, por lo que se adapta muy bien a ciclistas de todos los niveles, incluidos quienes viajan en bici eléctrica o con alforjas.

En el camino puedes parar en pueblos como Perales de Tajuña, Carabaña o Tielmes, donde aún se respira la vida rural auténtica. Es también una buena opción para una escapada de un día desde Madrid.

Ruta en bici por la Vía Verde del Tajuña

💡 Consejos para hacer rutas en bici por la España rural

  • Elige rutas adaptadas a tu nivel
    No es necesario ser ciclista experimentado para disfrutar del cicloturismo rural. Empieza con vías verdes, caminos agrícolas o tramos señalizados sin tráfico. Consulta siempre la distancia, el desnivel y el tipo de firme antes de decidirte.
  • Revisa el estado de la bici y del camino
    Lleva la bicicleta bien ajustada, con frenos y cubiertas en buen estado. Comprueba si el recorrido incluye túneles, zonas sin sombra o pistas de tierra. Las bicis híbridas o eléctricas son una buena opción para rutas largas o con desniveles suaves.
  • Planifica la logística
    Algunas rutas son lineales. Asegúrate de tener cómo volver o contratar un traslado. Si haces rutas por etapas, reserva con antelación en alojamientos bike-friendly.
  • Equípate bien, pero ligero
    Ropa técnica cómoda, casco, guantes, gafas de sol, agua abundante, algo de comida y herramientas básicas (multiherramienta, cámara de repuesto, bomba). Usa alforjas si vas cargado.
  • Respeta el entorno rural
    Cierra portillas, respeta a los animales, evita caminos privados y no dejes rastro. Los caminos rurales son parte del día a día de quienes viven allí.

🚴‍♀️ Pedalear sin prisa también es viajar

Rutas en bici por la España rural

En la bicicleta, el paisaje no pasa rápido: lo habitas. Cada subida es una pausa, cada camino de tierra una invitación a mirar más allá del manillar. Las rutas en bici por la España rural no se miden en kilómetros, sino en sensaciones: el olor a campo recién regado, el saludo de un pastor, la sombra inesperada de un olivo centenario.

No hace falta ir lejos ni llevar un plan cerrado. Basta una bici en buen estado, un poco de agua y el deseo de descubrir lugares donde las cosas todavía suceden despacio. Y si además encuentras un pueblo acogedor, un pan casero o una conversación sincera, entonces la ruta habrá valido la pena.

Viajar en bici es viajar en serio. Y en los caminos rurales, más que nunca, el viaje empieza cuando dejas de mirar el reloj.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio